Propuestas interesantes sobre el uso de herramientas
colaborativas en el salón de clases.
colaborativas en el salón de clases.
Es innegable que estamos en la era de la información, las TICs han permitido ser
una sociedad de la información. Es imprescindible transitar de la una sociedad de
la información a una sociedad del conocimiento.
La escuela en un lugar privilegiado para empezar a cimentar tan anhelado
objetivo.
Las herramientas colaborativas ya sean sincrónicas o anacrónicas, son un medio
fundamental para lograrlo.
Entre ellas contamos con los correos electrónicos, las redes sociales, los blogs,
los foros, las wiki, los compartimiento de documentos, el messenger, etc.
La pregunta es como aprovecharlas en el salón de clase.
Sin duda pueden ser utilizadas para desarrollar y fortalecer las competencias para
la vida que se presenta en el plan y programas de estudio 2011, principalmente las
competencias para el aprendizaje permanente, para el manejo de información,
para la convivencia.
Los alumnos pueden en las wiki complementar trabajos, tareas, por medio del
trabajo colaborativo.
A través de los blogs pueden hacer comentarios y construir coaprendizaje,
mejorar su pensamiento crítico y su expresión escrita, la argumentación.
Los correos electrónicos pueden ser utilizados para compartir trabajos, proyectos,
actividades, difundir eventos, mejorar sus relaciones interpersonales, igual las
redes sociales como FaceBook.
La creatividad y competencia docente es determinante en el uso y
aprovechamiento de estas herramientas tecnológicas, no se puede desarrollar en
los alumnos algo de lo que se carece, los docentes debemos ser competentes, ser
unos profesionales de la educación.
Suena bien esto de las herramientas colaborativas de la comunicación, sin
embargo la realidad de nuestras escuelas es otra, las comunidades en las que
laboramos todavía no están ni en la era de la información, menos van a transitar a
la sociedad del conocimiento. Se están empezando a hacer acciones con nosotros
los docentes, pero faltan a la par acciones de equipamiento tecnológico y de
infraestructura en las escuelas. Esperamos que no se quede en buenas
intenciones y solo en proyecto y se establezca políticas educativas de estado que
nos ayuden a ser una sociedad del conocimiento.
HÉCTOR MANUEL
No hay comentarios:
Publicar un comentario