domingo, 27 de marzo de 2011

SESION 4. MODIFICACIONES REALIZADAS EN NUESTRA REPRESENTACION, CONCEPTUALIZACION Y CREENCIAS INICIALES SOBRE EL USO DE LA NARRATIVA PARA APRENDER HISTORIA.



El análisis de mis representaciones iníciales en cuanto a la narrativa dentro de mi práctica docente me permitió darme cuenta que tenía una idea errónea de lo que es propiamente “la narrativa en el aprendizaje de la historia” ya que para mí la narrativa era el leerle al alumno la lección del libro. Ahora que conozco un poco más acerca de este tema mis representaciones se han visto alteradas.
El uso de la narrativa es una técnica que nos da la posibilidad de que el alumno desarrolle de forma natural el sentido por la historia y comprenda los hechos históricos con mayor claridad y de forma lúdica.
Aunque la narrativa a pesar de ser utilizada podría llamarse de forma informal no está separada del conocimiento científico, sino al contrario están estrechamente ligados, ya que la narración tendrá como objetivo inducir al niño al tema, rescatando sus conocimientos previos y llevándolo poco a poco al análisis y reflexión del tema para posteriormente retroalimentar la información recabada con aquello que es comprobable, verificable en síntesis lo que es científico; al conjuntar estos dos aspectos el niño logrará obtener un aprendizaje significativo en la enseñanza de la historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario