Resulta que por el año de 1806 en las granjas de la Localidad de Gualupas, Villa de Reyes, el hacendado Cristóbal López Aranda contrató a la mayoría de la gente del lugar para trabajar para él en sus haciendas realizando diversas actividades; pero, resulta que les hacia trabajar de lunes a domingo con un horario de 6 de la mañana a 8 de la noche con un sueldo realmente miserable y con condiciones de trabajo muy mezquinas.
Esta situación perduró por más de 20 años hasta que llego a la localidad un personaje de nombre César Pecina Martínez quien al ver la situación en las que vivían las personas de este lugar, comenzó a expandir sus ideas de justicia, superación personal y la lucha por una mejor vida. Tal fue el impacto que causo este personaje en las vidas de estas personas en aquel tiempo, que hasta el día de hoy en la comunidad de Gualupas los trabajadores tienen un horario fijo de 8 horas de trabajo en las cuales desempeñan todos y cada uno de sus deberes para de esta forma cumplir satisfactoriamente con su trabajo, y si no lo hacen, conocen las sanciones aplicadas. También hacen respetar sus derechos y gozan de algunos beneficios además de su sueldo base tales como atención médica gratuita para el trabajador (a) y sus familiares directos, entre otros.
Es así como esta comunidad logró una mejor calidad de vida gracias a este personaje y al valor de los habitantes para enfrentar a aquel hacendado abusivo que muchos años exploto a los trabajadores, pero que gracias a esta experiencia entendieron el significado de trabajar día a día y los deberes y derechos a los que están obligados a cumplir y exigir. Es por ello que desde entonces en la comunidad de Gualupas se festeja el día 1º de Mayo “Día del Trabajo”
No hay comentarios:
Publicar un comentario