REPRESENTACIONES, CONCEPTOS Y CREENCIAS INICIALES SOBRE LA NARRATIVA EN EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
La reflexión sobre la historia que se enseña, las maneras como resulta más eficaz el desarrollo del pensamiento histórico en los estudiantes y el sentido con el que se aprende la historia no son temas irrelevantes.
En un inicio anteriormente estábamos acostumbrados a usar la narrativa en la enseñanza y aprendizaje de la historia narrando a los alumnos tal cual la información del periodo que se les pretendía enseñar, es decir les leíamos la lección de libro tal cual, posteriormente dábamos una explicación del tema y de ahí nos pasábamos a trabajar un cuestionario, resumen o copiado de la lección.
De tal modo que creíamos que al narrar la historia del libro y dar una breve explicación los alumnos ya habían comprendido el tema y peor aun que estábamos haciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje factible por medio de este uso de la narrativa y no nos dábamos cuenta de que más allá de la escuela, la historia tiene un peso singular en la vida de los individuos, de nuestros niños ya que partimos de la idea de que la Historia es un conocimiento fundamental para el desarrollo de toda sociedad.
En mi práctica docente utilizaba la narración de hechos históricos de otra forma, solía leer el texto histórico que se pretendía enseñar y posteriormente narraba a los alumnos mi apreciación acerca del tema, aunque en momentos no resaltaba los aspectos importantes del tema a los que se quería llegar solo les daba a conocer a los niños lo que yo había entendido del tema. Posteriormente aplicaba un ejercicio como algunas preguntas o esquemas con una exposición y conclusión del tema.
Ahora que conozco con mayor amplitud todo lo que abarca la narrativa en el aprendizaje de la historia tengo otra visión de su uso y los aportes que puede traer a mi práctica educativa. (Ver act. Sesión 4. “Modificaciones que se realizaron en las representaciones, conceptualizaciones y creencias iniciales sobre el uso de la narrativa”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario